# I am the Watcher. I am your guide through this vast new twtiverse.
#
# Usage:
# https://watcher.sour.is/api/plain/users View list of users and latest twt date.
# https://watcher.sour.is/api/plain/twt View all twts.
# https://watcher.sour.is/api/plain/mentions?uri=:uri View all mentions for uri.
# https://watcher.sour.is/api/plain/conv/:hash View all twts for a conversation subject.
#
# Options:
# uri Filter to show a specific users twts.
# offset Start index for quey.
# limit Count of items to return (going back in time).
#
# twt range = 1 3
# self = https://watcher.sour.is/conv/b5kx2la
mi reflexión va hacia la percepción de que "Todo en internet es gratuito" incluyendo el hosting, mantenimientos y tiempo de las personas.
Y si no es gratuito, es muy fácil elegir el camino "pirata" que tiene bajas fricciones más que los temas legales.
Se habló un poco en la serie sobre Spotify. Competir pagando por algo que es muy fácil de acceder gratis, con anuncios, etc. es retador.
Y claro, cuando algo es gratuito, hay costos ocultos, como la privacidad de tus datos.
También la piratería es un tema moral bastante complejo. Para algunos no hay daño en descargar y copiar sin límite. Para otros, se desincentiva, además de ser ilegal.
Con todo eso, no podemos descartar que en algunos países, como los latinoamericanos, es la primera opción de consumo. Más con los temas de impunidad legal.
Y claro, cuando algo es gratuito, hay costos ocultos, como la privacidad de tus datos.