# I am the Watcher. I am your guide through this vast new twtiverse.
#
# Usage:
# https://watcher.sour.is/api/plain/users View list of users and latest twt date.
# https://watcher.sour.is/api/plain/twt View all twts.
# https://watcher.sour.is/api/plain/mentions?uri=:uri View all mentions for uri.
# https://watcher.sour.is/api/plain/conv/:hash View all twts for a conversation subject.
#
# Options:
# uri Filter to show a specific users twts.
# offset Start index for quey.
# limit Count of items to return (going back in time).
#
# twt range = 1 4
# self = https://watcher.sour.is/conv/xbnpapa
Así mismo.
Las proposiciones lógicas las podemos aplicar a la hora de conformar las condiciones que formarán parte de nuestro algoritmo de manera que nos permita asegurar que está más basado en la ciencia que en la alquimia. Siempre y cuando hayamos entendido bien los requerimientos.
Lo estudié en la carrera pero en su momento me sonó a chino. Ahora me parece bastante adecuado poderlo aplicar 🤔🤔
vaya vaya, el mis tiempos de estudiante había escuchado de lógica de programación y lógica binaria. (no estudié ciencias computacionales, sino admin. de sistemas de informacion)
Interesante, me llevo de tarea conocer más.
vaya vaya, el mis tiempos de estudiante había escuchado de lógica de programación y lógica binaria. (no estudié ciencias computacionales, sino admin. de sistemas de informacion)
Interesante, me llevo de tarea conocer más.
Sí, en la mía sí, pero nos parecía que la teoría no servía para nada. Yo siempre creí que sí servía pero era un mal alumno y me costaba entenderla, ahora la práctica me ha dado la razón y estoy volviendo a repasar la teoría